Tras más de 35 años recibiendo consultas de deportistas -muchos de ellos corredores populares y/o de elite- , hemos podido realizar diversos estudios estadísticos con el fin de encontrar ciertos patrones. Así, hoy en lugar de ofreceros un artículo de consejos o didáctico, os damos algunos datos interesantes que seguramente puedan ayudaros a prevenir alguna lesión. Estos datos fueron recogidos tras examinar a un total de 1.000 corredores que pasaron por nuestra consulta.
- Los corredores que más acudieron al podólogo son los que llevan más de 1 año y más de 10 años corriendo. Es decir, los novatos, quizá por errores frecuentes durante la etapa inicial deportiva y las lesiones consecuentes, acuden a los profesionales más que los que llevan 4, 5 o 6 años de actividad. Pero se da la circunstancia de que, tras más de 10 años como runners, muchos pacientes –suelen tener edades próximas a los 40 años- deciden consultar a los especialistas, en muchas ocasiones por lesiones aparecidas debido al propio envejecimiento biológico o por lesiones recurrentes tras tantos años de “kilómetros”.
- Las partes del cuerpo que presentaron mayor porcentaje de lesiones o dolencias fueron los pies (34%) y las piernas (34%). El dato es obvio, ya que el tren inferior y la estructura músculo-esquelética de las piernas y los pies es la más influyente en la carrera a pie. Un 22% refirió dolor de rodilla, un 4% en la cadera, un 3% en la columna vertebral, un 2% en el muslo y un 1% en el tobillo.
- Si atendemos al tipo de patología por el que los pacientes visitaron nuestra clínica, hay una superioridad llamativa de las lesiones ligamentosas: hasta un 39% de los deportistas refirieron dolores de este tipo. El 20% de los pacientes presentaron dolores musculares, casi el mismo porcentaje que quienes tuvieron lesiones óseas (19%) y articulares (17%). Un 3% acusaron patologías relacionadas con la piel, como ampollas, y un 2% problemas vasculares.
- Si profundizamos más en el tipo de lesión, la ganadora que más consultas motivó a nuestra clínica fue la famosa fascitis plantar, con el 17% de los casos. El síndrome de la cintilla iliotibial (15%) y la periostitis tibial (15%) -dos lesiones también muy típicas en corredores- ocuparían la segunda y tercera posición del ranking de consultas. Las sobrecargas musculares fueron el problema del 13% de los pacientes, la condropatía rotuliana del 10% de los pacientes, la tendinitis tibial del 7% y la metatarsalgia del 6%. En menor medida, también atendimos a corredores con discopatías vertebrales, meniscopatías y sesamoiditis.
- Por último, si atendemos a la antigüedad de la lesión por la que acudieron a consulta, la mayoría de corredores (hasta un 31%) lo hace tras más de un año sufriendo molestias. El 25% decide hacerlo tras seis meses con síntomas y un 32% acude a consulta durante el primer mes de molestias. Solo el 12% ha esperado varios para analizar qué patología sufría.